El Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) es administrado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y es obligatorio para todas las personas físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras, que presten servicios en el territorio de la República del Paraguay y sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA). No necesitan registrarse los empleados en situación de dependencia asegurados en el Instituto de Previsión Social.
La inscripción puede realizarse de manera electrónica a través del sitio web del Ministerio de Industria y Comercio (www.vue.org.py), completando los campos requeridos y adjuntando los documentos exigidos por el MIC.
1. Ventajas del Registro
• Incorporación a la base de datos para inversionistas: Las personas físicas y jurídicas registradas en el REPSE forman parte de la Guía al Inversionista del MIC. Esta valiosa herramienta es entregada a inversionistas con el propósito de facilitar un conocimiento del mercado local, brindándoles información detallada y relevante sobre los prestadores de servicios locales según cada rubro.
• Margen de preferencia en licitaciones: Nuestra normativa prevé la aplicación de un margen de preferencia para quienes ofrecen productos o servicios nacionales en una licitación. Para solicitar la aplicación de este margen en una licitación es necesaria la inscripción en el REPSE.
• Identificación y clasificación: Permite identificar y clasificar los diversos tipos de servicios por sectores y subsectores, facilitando el diseño e implementación de mejores políticas públicas para el sector.
• Estadísticas y políticas públicas: Contribuye a la elaboración de estadísticas precisas que permiten formular políticas públicas más efectivas.
2. Consecuencias de no registrarse
La no inscripción en el REPSE, así como la contratación deservicios de prestadores no inscritos, se considera falta leve. La reincidencia en esta conducta se clasifica como falta grave. Las sanciones por faltas leves o graves se aplican en el marco de un sumario administrativo instruido por el MIC, y consiste en multas desde el equivalente a Gs. 10.762.700 (aprox. USD 1350) hasta Gs. 215.524.000 (aprox. USD 26mil).
El REPSE es una herramienta esencial para la formalización y regulación del sector de servicios en Paraguay, ofreciendo beneficios tanto para los prestadores de servicios como para el Estado. Recomendamos e instamos a nuestros clientes que son prestadores de servicios que se inscriban en el REPSE, y que incluyan políticas empresariales que garanticen la contratación de prestadores de servicios inscritos en este registro.
Así también, recordamos a nuestros clientes interesados en contratar con el Estado, que desde la entrada en vigor de la Ley N° 7021/22 “De Suministro y Contratación Pública” la inscripción al Registro de Proveedores del Estado administrado por la DNCP es obligatorio para presentar ofertas en las licitaciones. Esta obligación es aplicable para empresas nacionales y extranjeras, como también para empresas que quieren presentarse a licitaciones de forma consorciada o asociada.
Desde BKM | Berkemeyer ofrecemos a nuestros clientes el servicio de inscripción al REPSE y al Registro de Proveedores del Estado, así como asesoría integral para el diseño de procesos jurídicos que garanticen la contratación de prestadores de servicios inscritos en el REPSE.
Para más información, favor dirigirse a: Martín Carlevaro: martin.carlevaro@berke.com.py y/o Larissa Recalde: larissa.recalde@berke.com.py, y/o Juan Manuel Ros: juan.ros@berke.com.py