Asistimos y gestionamos acciones de anti-piratería e impulsamos la acción más adecuada de acuerdo a las necesidades del cliente, concretamente, acciones extrajudiciales (telegramas colacionados, investigaciones, entre otros) y acciones judiciales (por ejemplo, medidas en frontera, procedimientos penales), soluciones en la lucha contra la falsificación y la piratería.
Asistimos además a nuestros clientes a registrar sus marcas ante la Dirección General de Aduanas, proceso habilitado en nuestro país desde 2008, de conformidad con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC o, en inglés, TRIPS) ratificado por Paraguay.
Nos encargamos de la asunción de representación y/o patrocinio en juicios penales, ejercitando todas las actividades inherentes a la defensa de los derechos del cliente, cualquiera sea la naturaleza del procedimiento penal o según la proposición que efectúe en procesos penales ya iniciados.
En base a un análisis y diagnóstico establecemos las posibilidades concretas de la situación jurídica que afecta al cliente, las alternativas para abordar la defensa de sus intereses, la preparación de estrategias para audiencias orales y/o diligencias escritas en cualquiera de los procedimientos.
Desde el Departamento se realiza un seguimiento de las actividades de investigación fiscal y ante los magistrados que intervengan en todas las instancias, proponiendo diligencias que permitan correcciones respecto a la dinámica que se verifique en el juicio; asesoramiento, seguimiento y proposición de consultores técnicos con respecto a pruebas periciales y/o técnicas, y, en particular, las que deban realizar en el extranjero.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ha emitido la Resolución DNCP N° 230/25, la cual reglamenta los procedimientos y plazos de las licitaciones realizadas bajo la Ley N° 7021/22, “De Suministro y Contratación Pública”. Esta normativa es aplicable a los procedimientos de contratación comunicados a la DNCP a partir del 17
El Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) es administrado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y es obligatorio para todas las personas físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras, que presten servicios en el territorio de la República del Paraguay y sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA). No necesitan registrarse
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (“MOPC”) ha publicado la Licitación Pública Internacional para el Diseño y Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario de Tratamiento de Aguas Residuales de Mariano Roque Alonso. El proyecto incluye la instalación de un sistema de alcantarillado sanitario, la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y
World Trade Center / Aviadores del Chaco 2050. Torre 3, Piso 19.
Edificio Jacarandá / Benjamín Constant 835 Asunción Paraguay.
law@berke.com.py | (+595 21) 446 706
www.berke.com.py